La mentira de que el pasado puede mejorar el futuro

Hace más de 20 años, cuando era estudiante de la carrera de Historia en la Universidad de Oriente, leí por orientación del profesor del curso de Metodología de la Investigación “Apología para la historia u oficio del historiador”, de ese gigante de la historiografía francesa, Marc Bloch, que editara su amigo Lucie Febvre en 1943.
El libro de la “Apología” había sido escogido para ser discutido en seminario porque entonces significaba una buena oportunidad para establecer cómo el materialismo histórico constituía la herramienta metodológica más eficaz para investigar la Historia. Y Marc Bloch, con ese método en  sus investigaciones, había traído una renovación fecunda en el campo de la historiografía mundial. Esta fue la conclusión a que arribamos en aquel seminario: la Apología respondía al legado del método marxista de la Historia. Y para ello Bloch había fundado lo que se conoce  hoy como la Escuela de Annales, con el propósito de una historia económica y social de las civilizaciones.
Pues bien, por accidente hace unos meses volví sobre la “Apología” de Bloch en la última edición corregida y aumentada, editada por su hijo mayor  Ernst Bloch en 1990, y en la que una bellísima introducción de Jacques Le Goff enaltece la labor historiográfica de quien fue su Maestro. No había concluido la lectura del primer capítulo del libro y ya recordaba yo lo sucedido en aquel seminario donde Bloch era para nosotros un desconocido. Pero ahora Bloch no se presentaba como el metodólogo, sino como el defensor de un concepto: la Historia como el mayor apoyo del hombre.
A causa de ese apoyo hemos vivido de la Historia, no de su metodología. La Apología de Bloch  constituye la Biblia de la renovación del pensamiento historiográfico mundial. Bloch nos dice: crean en la Historia porque es lo único sustancioso que posee la humanidad.  Y desde que ese libro apareció, la intelectualidad mundial ha creído en su apología. Existe una corriente de pensamiento atribuida a la Historia; así está hecha Cuba, de creencias históricas. El cubano ha estado subordinado a su historia.
Dos de los más grandes historiadores cubanos, Julio Le Riverend y Manuel Moreno Fraginals, embarcaron toda su obra bajo ese presupuesto apologético. El propio Fraginals, siguiendo los presupuestos del libro de la Apología, escribió uno  que tituló “La Historia como arma”. Mi libro El salto interior es esencialmente contra toda esa apología.
“Papá, ¿para qué sirve la historia?”, pregunta un niño a su padre en medio de la intervención nazi a Francia. Y esta pregunta es la que da pie a la Apología de Bloch. El padre da cuenta de lo que es posible con la Historia en tanto acción para vivir del pasado al futuro: la acción de que conociendo el pasado se puede mejorar el futuro. Y esta es la creencia básica. Nada más falso. Nunca ha sucedido y creo que nunca sucederá. Conociendo el pasado nunca se ha mejorado el futuro; de ahí mi propuesta del Salto. Todos aquellos que han hurgado en el pasado cubano no encontrarán la clave del presente y del futuro. Precisamente, sólo el pasado nos puede dar una idea de cuánto tiempo hemos perdido sin dar el salto.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a La mentira de que el pasado puede mejorar el futuro

  1. Patricia dijo:

    Deacuerdo, quienes conocen el pasado más bien adoptan mejores formas de destruir el futuro, que el conocimiento es utilizado para fines que no corresponden con ese fin, no mezquino,que Bloch propone. Si te refieres a una historiografía cubana oficial, pues quizá sólo quede volver a escribirla, volver a poner en la mesa los problemas centrales de ésta.Creo que ese sería el punto de quiebre ,para este caso.
    Entonces no es que conociendo el pasado no se pueda mejorar el futuro. Ahora tú conoces «el pasado», por ello puedes obrar en el presente y escribir lo que hoy escribes.

  2. edison dijo:

    Buenas tardes, Sr. Marcel; permitame una intervencion yo soy estudiante de historia de Perú y la verdad tengo plena conciencia de lo que es leer el libro de Bloch; y me parece acertada su idea pero no del todo pues la sociedad tambien se mira a nivel personal y es a este nivel que el pasado si ha permitido mejorar su futuro, quizas en planos mayores o viendo el tema a un nivel social mucho mas amplio, esto no funcione asi….
    Una idea mas el hijo de Marc Bloch es Etienne Bloch y no Ernts Bloch.
    Gracias saludos desde Arequipa.

  3. Anónimo dijo:

    Primero, que es totalmente incorrecto decir que Bloch usaba el materialismo histórico. Segundo, eso de saber el pasado para el futuro, nadie lo toma literalmente como lo has tomado.

  4. Rodolfo dijo:

    Anonimo, no es que Bloch usara las palabras «materialismo historico», sino que el enfoque de la nueva historia lleva el contenido del materialismo.

  5. juan alberto dijo:

    tu me la chupas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s