Ser y literatura

Hay dos vías –las que conozco– para tener contacto con la verdad. No se trata de tener relación con los “realismos” tan usuales y de moda en la literatura, sino con la realidad, con la vida. De modo que hay dos maneras para salirse del “sueño inconsciente” de esas modas literarias y detener al mono parlanchín, el monólogo interior que es la vida exigua, la misma que le acontece a la dama de la “La bella durmiente” de Charles Perrault en sus Cuentos de Mamá Ganso.
Una vida sin alegría, música y poesía, dada por la maldición del hada literaria de moda.
El lector podrá consumir el placer del texto y gozar de cada palabra y frase a la manera teórica de Roland Bathers, pero será hasta ahí. Sentiremos que tiran de nosotros, que nos enganchan emocionalmente, pero no sabemos por qué. Nada sucederá a fondo con este placer, porque habremos de caer forzosamente en la dependencia al “percibir cualquier clase de impresiones nuevas”. Habremos de anular la libertad, nuestra dignidad como lectores. El placer del texto no es más que una dependencia dada por un estricto automatismo funcional interno del inconsciente humano. Es la mayor represión en toda la literatura.
O bien por contacto individual, a fuerza de voluntad y experiencias, se puede salir de este gran sueño metafísico; o bien por contacto literario, a través de “buena literatura”, la bella durmiente puede despertar. Entonces el lector puede llegar a conocer el engaño y la ridiculez del gran escenario literario.  Metafóricamente, la contradicción en que se halla la bella dama durmiente es de la misma magnitud de todas las teorías sobre el texto. Duerme eternamente porque se ha auxiliado –y esa es la maldición del hada malvada– del estigma literario de que el texto produce placer. Gurdjieff en la serie “Todo y todas las cosas” lo denomina una enfermedad humana.
Y yo estoy totalmente de acuerdo con Gurdjieff. Él es uno de los pocos escritores que ha advertido claramente esa enfermedad de la literatura moderna. ¿Por qué? La literatura ha sido y sigue siendo, como tendencia, como discurso autoritario, una respuesta a la historia de la represión humana. Por eso cautiva y da placer. El texto erótico es uno de los que más placer da, porque el sexo ha sido el tema más reprimido. En el inconsciente está todavía la semilla sembrada de la represión del sexo.
Pero no toda la literatura es buena para salirse de ese gran sueño. Por lo general, la literatura que se conoce como de “buen tono” –pongo el ejemplo de las admirables páginas de “Madame Bovary” de Gustave Flaubert–  ha sumergido al hombre, al lector,  en ese gran sueño. La literatura por lo general  es como el sueño de la dama durmiente. Pero lean ahora estas palabras de Gorki, de su gran novela “La Madre”:
“Las palabras de Andrés le vinieron involuntariamente a la memoria, y suspiró con tristeza. Estaba muy cansada de aquel día, y tenía hambre. El ronco y blando estertor del enfermo llenaba el cuarto, se deslizaba impotente sobre las paredes lisas. La silueta de los tilos tras la ventana recordaba a las nubes bajas, y desconcertaba los ojos con su tinte lívido. Todo parecía fijarse extrañamente en una tenebrosa inmovilidad, en la es-pera desolada de la noche.
“-¿Qué alegrías has conocido tú? ¿Puedes decirme qué ha habido de bueno en tu vida?”. No sólo da placer leerlas. No sólo nos atrapa, sino nos destruye. Sigues leyendo “La Madre” y llegas a un punto en que el placer por el texto desaparece. Nos olvidamos del texto y nos perdemos  entre frases y palabras. Nos ponemos al tanto de una realidad: que el texto nos ha engañado y ha estado separándonos de la vida.
Lin Yutang, en unos de esos escasos ensayos literarios de altura escritural, “La importancia de vivir”,  asegura que todo texto literario debe poseer el poder textual  de la síntesis: sensibilidad, realidad y soñar. Cuando estas tres cosas están juntas el lector se pierde y trasciende el mecanismo automático de la lectura. Entonces transciende la enfermedad, la que separa al ser de la literatura.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Ser y literatura

  1. Participates de la pelicula Cubano Italiana del ICAIC dijo:

    Estimados Colegas: es admirable leer con que amor y respeto se refieren al ICAIC como parte de sus vidas. Es por eso que les escribimos pues dentro de la institución personas inescrupulosas lucran con los recursos de la institución y ponen en riesgo la vida y la salud, de quienes por ser amantes del cine, participan en la filmación de sus películas.

    Queremos denunciar un hecho que por su trascendencia y repercusión llegó a la opinión pública y ha afectado a jóvenes y personas de la tercera edad, creemos muy justo que los responsables de este incedente sean juzgados como corresponde por la dirección del ICAIC.
    Disculpenos si usamos su blog, pero mucho agradecermos si por favor lo hace llegar a la Presidencia del ICAIC. Nosotros por nuestra parte entregaremos una copia de esta denuncia ante el departamento de ATENCION A LA POBLACION DEL COMITË CENTRAL.
    En el dia de ayer 29 de Noviembre del 2012, después de un casting para la realización de una pelicula cubano Italiana, se citaron en la Casa Productora del ICAIC a las 0500 am , a todos los participantes cubanos que actuarían como figurantes,los choferes, y el resto del equipo de filmación de dicha película, bajo la asesoría de la compañera » Marucha» como productora.

    Después de los ajustes iniciales, nos desplazamos hacia la Marina Hemingway, esceneario desde donde se filmarían las escenas. A primera hora nos entregaron 2 bocaditos: uno de jamom y queso y otro con pasta de jamón, y un refresco y después de varias horas de rodaje, llegó el horario de almuerzo. Al presentarnos la comida un colega inquirió, «que eso no estaba bueno» , a lo cual le respondieron, que se lo comiera que era de primera calidad, » y hecho en una paladar». ( Arroz Frito y Pollo) , pero realmente se veían baboso, y con olor poco agradable.
    No obstante es de señalar que los Italianos que tambien trabajaron en la película si tuvieron un almuerzo de 1ra primera calida, «champiñones», por solo mencionar uno de los componentes del menú.

    Después de un rato, casi todos los figurantes, y el equipo de filmación , comenzamos a sentirnos mal, vómitos, diarreas, pero a pesar de ello la filmación continuó hasta que se llegó a la meta trazada.

    Para resumir la historia, las 3 guaguas, uno de escolares y dos de Transtur, tuvieron que salir directo para el policlinico de Jaimanita, pues cada vez mas eran las personas enfermas, evidentemente una intoxicación por el almuerzo que nos habian dado.

    EL policlinico de Jaimanitas no alcanzaba para atender a todos los enfermos, y tuvieron que activar el plan de emergencia y comenzaron a llamar a medicos y enfermeros que desde sus casas llegaban al llamado de emergencia. Ante la gravedad, comenzaron a llegar Ambulancias y se empezaron a trasladar a los enfermos al Hospital Militar de Marianao y al Clinico de 26, con sueros, y 2 pacientes al pediadrico al ser menores de edad, …….realmente un caos……………….Personas vomitando por doquier, muchos de los cuales, con sus teléfonos moviles, grabaron parte de lo alli ocurrido. La cola de ambulancias esperaba por los enfermos.

    Los choferes de los Omnibus, tuvieron que ser trasladados para el hospital en ambulancias por lo que no habia como mover las guaguas. Ante la pregunta de algunos de como ibamos a regresar , la respuesta de una compañera, de la que lamentablemente no se su nombre, dijo » por sus medios», dejando mucho que desear.

    Todos los Italianos, se montaron en sus Tour y se fueron…………. los carnet de identidad de todos los que habiamos estado como figurantes en la película, no aparecían, hasta que ante la presión de un padre , que fue a buscar a sus hijas, nos los entregaron.

    Solo dicen que pagaran 80 pesos cubanos y después del dia 20 de Noviembre, pero no nos entregaron cheques ni nada. Hoy a esta altura, nadie ha llamado a nuestras casas para saber de nuestro estado de salud.

    Los que no se sintieron mal, fue porque no se comieron la comida, pero los pobres estuvieron sin comer, desde las 5 de la mañana hasta las tantas de la noche solo con 2 bocaditos y un refresco.

    Creo que el equipo de Dirección y producción de la película, puso en riesgo la integridad física de todos los que de buena fe, o por ser amantes del cine, o por necesidad de trabajar estuvieron involucrados en este hecho.

    Creo que debe ser investigado lo ocurrido, es lamentable que ante artistas de otras nacionalidades- italianos- y ante las puertas del festival del Cine Latinoamericano, se de una situación como esta.

    Agradecemos la actuación de los medicos y enfermeros del policlinico.

    Esperamos al menos recibir una satisfacción por lo ocurrido, una explicación que no nos deje decepcionadas y temorosas de volver a participar en una pelicula del ICAIC.

    Figurantes de la pelicula.

    Pd. Si quieren investigar mas del hecho , vayan al policlinico de Jaimanita, o entrevisten a los participantes en la pelicula.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s