Decencia del poeta en actos

Una de las cualidades del poeta en actos, quizás la más importante, es la decencia. Pero para alcanzarla el poeta tuvo que saltar. Tuvo que dejar atrás de forma radical la ironía de la Historia. Tuvo que experimentar y vivir  la verdad absoluta de la decencia. Tuvo que sufrir, de hecho, una transformación para apropiarse de la decencia absoluta. Pero intelectualizar un concepto y asumirlo como tal es tan contraproducente como tratar de creer que el reflejo de la imagen y Narciso son la misma realidad.

Asumir la decencia a partir de un hecho empírico y concreto no es decencia, sino egodecencia.  Nadie puede ser decente respecto a una cosa. Nadie existe respecto a alguien. La decencia es un valor irreflexivo tal y como se quiere presumir. Eres y punto; esa es su belleza, pues su valor no estriba en una cosa. Es absoluto el valor porque no puede proyectarse en nadie. De modo que el poeta en actos lo ve como una concepción existencial, única, propia e individual. La vives y es tuya. La intelectualizas y la pierdes. Cuando el ego intelectualiza como una categoría de valor entonces sólo puede existir en referencia a alguien y en una continua relatividad. Por eso a los ojos del mundo aparenta existir como un valor. Más bien se convierte en un juicio de valor, en una etiqueta moral. Esta decencia es falsa e intolerable. Pertenece al pasado.

Pregunta qué es la decencia y entonces elabora un tratado estético de su valor. Una pregunta lleva a otra y asi hasta el infinito. Se convierte en un escudo de defensa y protección animado por el ego. Entonces comienza a funcionar la dualidad: yo soy el bien y tú eres el mal. La realidad entonces se desdobla en la razón del impúdico Narciso. Pero lamentablemente, esta división sólo existe en una mente fragmentada, asustada y  en pánico. Una mente en shock ante el abismo de dar el salto espectacular.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s