Angel Lago opina sobre «el poeta en actos»

DERROTERO DE LA POESIA EN ACTOS

Rediviva y revivida en estos tiempos y por estos lares, la expresión
martiana de «poeta en actos» aun se resiste a una conceptualización.
Las definiciones-necesarias y esclarecedoras- son a veces estrechas y
limitantes. Expresada nuestra noción del mundo mediante el lenguaje, que puede
resultar en ocasiones una herramienta imperfecta, no deja de ser imprescindible
acudir a él. Convengo con el criterio de llegar a un consenso en cuanto a lo
que queremos manifestar. Es necesario vibrar en la misma frecuencia, no en
cuanto a uniformidad de pensamiento, sino en cuanto al significado que le
otorgamos a determinadas palabras, expresiones, categorías o conceptos. De otra
manera es imposible la comunicación.

Coincido con otras opiniones en lo referente a que «poeta en
actos» sería una manera sucinta de describir lo que fue la vida de José Martí,
que, modestamente, aspiraba a serlo. A mi entender, lo han sido también grandes
figuras en la historia de la Humanidad, en disimiles campos.

Considero que dicha expresión no niega al que sería entonces
«poeta en versos», sino que sirve para calificar a alguien que
trasciende mucho más allá. Una visión poética o mística permitiría captar la
realidad invisible a simple vista. No todo «poeta en versos» sería un
«poeta en actos»‘; tampoco todo místico lo seria. Aun más, en mi
criterio no bastaría con apreciar lo esencial oculto tras lo fenomenológico: es
necesario actuar en consecuencia con lo verdadero.

Dicho lo anterior, todavía no contamos con la supradicha definición.

Estimo como validas todas las opiniones vertidas, en tanto no son
ni más ni menos que eso: visiones individuales que pretenden aprehender una
parte de la realidad.

Paradójicamente, es posible que mientras más nos adentremos en el
tema, lejos de agotarse, surjan más interrogantes. He aquí una de ellas: ?Estaría
el poeta en actos más apegado a lo dionisiaco que a lo apolíneo?

Quizás a ambos.

Vale.

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Angel Lago opina sobre «el poeta en actos»

  1. Alberto Martinez dijo:

    Muy bien. Cuando en realidad podamos tener una definicion del poeta en actos?, no seria desde el punto de vista suyo otra orientacion que nos satisface la nocion? Apegarse a lo dionisiaco pereceria una tragedia; a lo apolineo una verguenza terrenal. Conparto en que la expresion no niega a la del poeta en versos.

  2. Angel Lago V. dijo:

    Muy acertado. La definicion, si es que llega, podria satisfacer a unos u otros , o a ninguno. Aunque no me considero llamado a establecer una concepualizacion, al referirme al llamado «poeta en actos», de manera individual entiendo por tal al ser humano con una actitud vital ante la realidad existencial. De cierto modo la tragedia primigenia abarcaria lo apolineo y lo dionisiaco, y el sufrimiento seria una via de elevacion espiritual hacia la esencia divina.
    «Poeta es el trigo al crecer», canto un bardo. Y para que la planta crezca, la semilla debe desaparecer; o, si se quiere, transformarse. Gracias.
    A. Lago

    • Alberto Martinez dijo:

      Concuerdo con usted. Pero lo vital seria lo mismo que lo existencial? Estaria usted hablando sin menoscabo del poeta en actos como un Hamlet Shakesperiano?

  3. Angel Lago V. dijo:

    Cierto. Es imprescindible aclarar que significado le damos a los terminos que utilizamos; de otra manera el intercambio de ideas no procede. Es posible que a las mismas palabras les demos distinto significado, pero ese seria otro debate. Me afilio a la concepcion de Sarte: La existencia precede a la esencia, y el ser humano se realiza en la libertad. En cuanto a vida, esta engloba elementos del ser humano y su entorno, vinculados de alguna manera con la existencia. Implicaria tambien actividad y evolucion.
    Ya que no un concepto, creo al menos necesitar una especie de guia al referirme al tema en cuestion. Y como de poesia se trata, podria ser la siguiente:
    Ser «poeta en actos» es pulsar las cuerdas de la lira universal, escuchar sus notas vitales y vibrar con ellas en el pentagrama existencial.
    Quizas no sea nada aclaratoria, y por supuesto que siempre pueden surgir nuevos terminos a precisar; aunque, al menos en lo que a mi respecta es suficientemente amplia para evitar una rigidez conceptual, e inclusiva para no rechazar criterios que puedan ser un tanto divergentes o ser enfocados desde disimiles angulos.
    Considero que la condicion de «poeta en actos» no se agota en la angustia existencial de un Hamlet; pero, desde algun punto de vista, el personaje si puede ser estimado como tal.
    De nuevo gracias por sus criterios.

    .

  4. Alberto Martinez dijo:

    Gracias por la aclaracion senor Lago. Y muy de acuerdo con usted en evitar la rigidez conceptual. Nuevamente gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s